• Acerca de
  • Condiciones de uso
  • Servicios CEDOC
  • Contacto
  • Ayuda Online

Biblioteca digital CEDOC-CIREN

Búsqueda avanzada

  • Inicio
  • Recursos Naturales
    • AGUAS
      • Recursos hídricos
      • Agua subterránea
      • Hidrología
      • Usuarios de aguas
      • Calidad del agua
      • Rol de regantes
      • Uso del agua
      • Hidrogeología
      • Catastro de usuarios
      • Agua superficial
      • Obras hidráulicas
      • Organizaciones de usuarios
    • VEGETACIÓN , BOSQUES
      • Recursos flora y vegetación
      • Bofedal
      • Recursos forestales
      • Bosque nativo
      • Flora
      • Vegetación
      • Humedales
      • Flora nativa
      • Vegas
      • Bosque esclerófilo
      • FAUNA
      • Fauna
    • SUELOS
      • Recursos del suelo
      • Capacidad de uso
      • Edafología
      • Clasificación de suelos
      • Aptitud de suelos
      • Erosión del suelo
      • Mapas de suelos
      • Mapas de erosión
      • Geomorfología
      CLIMA
      • Mapas climáticos
      • Recursos del clima
      • Climatología
      • Zonas agroclimáticas
  • Geomática
      • Fotomosaicos
      • Mapas
      • Sensores remotos
      • Cartografía y sensores remotos
      • Imágenes de satelites
      • Fotografías aéreas
      • Técnicas cartográficas
      • Fotointerpretación
      • Sistema de información territorial / SIT
      • Sistema de información geográfico / SIG
      • Ordenamiento territorial
  • Explotación de Recursos
      • Sector agrícola
      • Sector pecuario
      • Propiedad y tenencia de la tierra
      • Sector forestal
      • Sector energía
      • Sector minero metalúrgico
      • Catastro frutícola
      • Turismo
      • Desarrollo agropecuario
      • Comunidades agrícolas
      • Comunidades indígenas
  • Medio Ambiente
    • Impacto ambiental
    • Protección ambiental
    • Calidad del agua
    • Evaluación ambiental
    • Medio ambiente natural
    • Protección medio ambiente
    • Desastres naturales
    • Deterioro del medio ambiente
    • Contaminación
    • Declaración de impacto ambiental
  • Riego - Infraestructura
    • Infraestructura de riego
    • Riego
    • Canales
    • Drenaje
    • Sistemas de riego
    • Obras de riego
    • Proyectos de riego
    • Ley de riego 18.450
    • Comunidades de aguas
    • Organizaciones de usuarios
    • Embalses
  • Conservación de recursos
    • Parques nacionales
    • SNASPE
    • Sitios Ramsar
    • Areas protegidas
    • Inventario de recursos
    • Manejo de recursos
Menú Principal
  • Recursos Naturales
      • Aguas
      • Recursos hídricos
      • Agua subterránea
      • Hidrología
      • Usuarios de aguas
      • Calidad del agua
      • Rol de regantes
      • Uso del agua
      • Hidrogeología
      • Catastro de usuarios
      • Agua superficial
      • Obras hidráulicas
      • Organizaciones de usuarios
      • Vegetación, Bosques
      • Recursos flora y vegetación
      • Bofedal
      • Recursos forestales
      • Bosque nativo
      • Flora
      • Vegetación
      • Humedales
      • Flora nativa
      • Vegas
      • Bosque esclerófilo
      • Fauna
      • Fauna
      • Suelos
      • Recursos del suelo
      • Capacidad de uso
      • Edafología
      • Clasificación de suelos
      • Aptitud de suelos
      • Erosión del suelo
      • Mapas de suelos
      • Mapas de erosión
      • Geomorfología
      • Clima
      • Mapas climáticos
      • Recursos del clima
      • Climatología
      • Zonas agroclimáticas
  • Geomática
      • Fotomosaicos
      • Mapas
      • Sensores remotos
      • Cartografía y sensores remotos
      • Imágenes de satelites
      • Fotografías aéreas
      • Técnicas cartográficas
      • Fotointerpretación
      • Sistema de información territorial / SIT
      • Sistema de información geográfico / SIG
      • Ordenamiento territorial
  • Explotación de Recursos
      • Sector agrícola
      • Sector pecuario
      • Propiedad y tenencia de la tierra
      • Sector forestal
      • Sector energía
      • Sector minero metalúrgico
      • Catastro frutícola
      • Turismo
      • Desarrollo agropecuario
      • Comunidades agrícolas
      • Comunidades indígenas
  • Medio Ambiente
      • Impacto ambiental
      • Protección ambiental
      • Calidad del agua
      • Evaluación ambiental
      • Medio ambiente natural
      • Protección medio ambiente
      • Desastres naturales
      • Deterioro del medio ambiente
      • Contaminación
      • Declaración de impacto ambiental
  • Riego - Infraestructura
      • Infraestructura de riego
      • Riego
      • Canales
      • Drenaje
      • Sistemas de riego
      • Obras de riego
      • Proyectos de riego
      • Ley de riego 18.450
      • Comunidades de aguas
      • Organizaciones de usuarios
      • Embalses
  • Conservación de recursos
      • Parques nacionales
      • SNASPE
      • Sitios Ramsar
      • Areas protegidas
      • Inventario de recursos
      • Manejo de recursos
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de Instituciones de Chile
  • Colección de Tesis de Universidades Chilenas
  • Colección de Tesis de Pregrado Universidad de Chile
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones de Instituciones de Chile
  • Colección de Tesis de Universidades Chilenas
  • Colección de Tesis de Pregrado Universidad de Chile
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDivisión AdministrativaCuenca HidrográficaCategoría TemáticaComunidades Indígenas/ADIAutor institucional /ConsultorObras de RiegoEspecies ForestalesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDivisión AdministrativaCuenca HidrográficaCategoría TemáticaComunidades Indígenas/ADIAutor institucional /ConsultorObras de RiegoEspecies Forestales

My Account

LoginRegister

Análisis de escenarios de cambio climático en las regiones productoras de vino en Chile

Thumbnail
View/Open
Memoria de titulación RMARCHANT.pdf (1.574Mb)
Date
2010
Author
Unknown author

Metadata
Show full item record
Palabra(s) Clave(s)
Vid--Variedades; Cambios climáticos; Vid--Fenología
Disponible en:
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112314
Abstract
Con el fin de establecer los requerimientos térmicos necesarios para llegar a diferentes eventos fenológicos en seis de las variedades de mayor relevancia en la vitivinicultura chilena, se procedió a recabar las fechas de ocurrencia de eventos fenológicos representativos en el desarrollo de la vid en conjunto con las temperaturas presentadas a lo largo de la temporada de crecimiento en nueve lugares con diferentes climas ubicados en el territorio nacional. Los promedios térmicos obtenidos para las diferentes variedades fueron evaluados en los tres escenarios climáticos proyectados para el cambio climático a fin de poder evaluar su posible impacto en la fenología de la vid. Si bien los resultados variaron entre cada cepa y escenario climático, el cambio más significativo fue el acortamiento del ciclo en cifras cercanas al mes. De igual modo fueron evaluados los índices bioclimáticos del Sistema de Clasificación Climática Multicriterio (CCM) para los escenarios climáticos proyectados. En el Índice Heliotérmico se evidenció un aumento en todos los escenarios y puntos analizados. Si bien el grado de cambio entre las condiciones actuales y las temperaturas proyectadas depende del grado de severidad en cuanto a emisiones de gases efecto invernadero del escenario, el cambio más radical apreciado fue la variación de la condición Caluroso (actual) a la condición Muy Caluroso en el escenario más severo. El Índice de Frescor Nocturno presentó una variación en los escenarios proyectados pasando de noches muy frías, actualmente, a noches frías y eventualmente noches temperadas en escenarios climáticos futuros. Los resultados para el Índice de Sequía en los escenarios climáticos proyectados evidenciaron en el escenario más severo un cambio en la aptitud vitivinícola de algunas zonas pasando de una condición de sequía moderada en el escenario actual o baseline a una condición de sequía muy fuerte en el escenario más severo, pero no evidenciando mayor cambio respecto al índice en el escenario climático proyectado moderado. Resulta importante evaluar y considerar los cambios eventuales en la fenología de la vid, ya que es muy probable que dichos cambios se vean reflejados en la tipicidad y calidad de los vinos obtenidos de las diversas zonas productoras.
 
To determine the necessary thermal requirements in order to develop different phenological events in six of the most relevant varieties in Chilean vitiviniculture, dates when representative phenological events occur have been analized, during vine development, together with temperatures present during the growing season in nine areas with different climates, located along the national territory. The average temperatures obtained for the different varieties where evaluated in the three thermal scenarios projected to exist due to climatic change, as to analize their possible impact on vine phenology. Though reslts varied among each variety and climatic scenario, the most significant chane was due to shorter cycles, close to a month. Bioclimatic indexes where also evaluated in the Multicrietria Clasification Climatic System (MCC) for the projected scenarios. The Heliothermic Index showed an increase in each and every scenario and analyzed points. Even though the change degree among current conditions and projected temperatures depend on the severity degree of the scenario, the most radical change occurred when varying the Hot (current) condition to Very Hot in the most severe scenario. The Cool Night Index presented a variation of projeted scenarios going from Cold Nights in the current situation, to Cool Nights and eventually Warm Nights in future climatic scenarios. Results for the Dryness Index in projected future scenarios show that the most severe stage a variation in the vitiviniculture aptitude of some areas, going from a Moderately dry in the currents situation or baseline, to a condition of Very dry, in the most severe situation, but not showing a major change according to the index in the moderate projected scenario. It is important to evaluate and consider eventual changes in vine phenology, due to the probability that such changes may be reflected in the tipification and quality of wines obtained in these productive areas.
 
Collections
  • Colección de Tesis de Pregrado Universidad de Chile
  

Centro de Información de Recursos Naturales CIREN
Av. Manuel Montt 1164, Providencia, Santiago - Teléfono: +56 2 200 89 00
  
Acerca de | Condiciones de uso | Servicios CEDOC | Acceder | Contact Us | Send Feedback

 
  

Centro de Información de Recursos Naturales CIREN
Av. Manuel Montt 1164, Providencia, Santiago - Teléfono: +56 2 200 89 00
  
Acerca de | Condiciones de uso | Servicios CEDOC | Acceder | Contact Us | Send Feedback